Qué estudiar para ser negociador

Si alguna vez has soñado con estar en la mesa de negociaciones, marcando la diferencia y cerrando acuerdos que pueden cambiar el curso de las empresas o incluso de países, entonces seguramente te estás preguntando: "¿Qué estudiar para ser negociador?". La habilidad para negociar es crucial en muchos aspectos de la vida y más aún en el ámbito profesional. Convertirte en un experto negociador requiere de un conjunto de habilidades y conocimientos que puedes adquirir a través de una educación formal y continua. A continuación, te ayudaremos a despejar el camino para que puedas enfocarte en los estudios necesarios para alcanzar tus metas en el mundo de la negociación.

Índice de contenidos
  1. Grado en Negocios o Relaciones Internacionales
  2. Maestría en Negociación y Resolución de Conflictos
  3. Certificaciones Profesionales
  4. Talleres y Cursos Cortos
  5. Experiencia Práctica y Networking

Grado en Negocios o Relaciones Internacionales

Una base sólida en negocios o relaciones internacionales es esencial para cualquier aspirante a negociador. Estos grados proporcionan conocimientos fundamentales en economía, derecho, política y cultura, todos componentes clave en el proceso de negociación. Un Bachelor's Degree en alguna de estas áreas te dotará de una comprensión integral del mundo de los negocios y las complejas interacciones entre los países.

Dentro de estos programas, es recomendable que te enfoques en cursos como resolución de conflictos, comunicación intercultural y estrategias de negociación. Estos conocimientos te ayudarán a desarrollar las habilidades prácticas que necesitas para ser un negociador eficaz.

Maestría en Negociación y Resolución de Conflictos

Para aquellos que buscan especializarse aún más, una maestría enfocada en negociación y resolución de conflictos puede ser el siguiente paso. Estos programas de posgrado suelen ser interdisciplinarios y están diseñados para profundizar en técnicas avanzadas de negociación, psicología del conflicto y tácticas de mediación.

La ventaja de una maestría es que te permite participar en simulaciones de negociaciones, aprender de casos de estudio y recibir mentoría de expertos en la materia. Además, estos programas a menudo ofrecen redes de contactos y oportunidades de prácticas profesionales que pueden ser invaluables para tu futuro como negociador.

Certificaciones Profesionales

Más allá de los grados académicos, existen certificaciones profesionales que pueden complementar tu educación y destacar tus capacidades como negociador. Estas certificaciones suelen ofrecerse a través de asociaciones profesionales y se centran en habilidades específicas de negociación, como negociación colaborativa o estrategias de influencia.

Algunas de las certificaciones más reconocidas incluyen el Certified Negotiation Expert (CNE) y el Program on Negotiation (PON) de Harvard Law School. Estos programas están diseñados para pulir tus habilidades y mantenerte actualizado con las últimas tendencias y técnicas en el mundo de la negociación.

Talleres y Cursos Cortos

Para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de negociación de manera más rápida y práctica, los talleres y cursos cortos pueden ser una excelente opción. Estas experiencias de aprendizaje ofrecen entrenamiento intensivo en áreas específicas de la negociación y son ideales para personas con horarios apretados.

Los cursos cortos, a menudo ofrecidos por universidades o institutos especializados, pueden cubrir temas como estrategias de negociación, técnicas de persuasión, y cómo manejar las emociones durante las negociaciones. Son una manera efectiva de adquirir nuevas habilidades o refrescar conocimientos ya existentes.

Experiencia Práctica y Networking

Finalmente, no hay sustituto para la experiencia práctica. Participar en actividades como debates, competencias de simulación de negocios y pasantías en empresas o organizaciones internacionales, te brindarán una invaluable experiencia en el mundo real. Estas oportunidades te permiten aplicar lo aprendido y desarrollar tu estilo personal de negociación.

Además, el networking es fundamental en la carrera de un negociador. Asistir a conferencias, unirse a grupos profesionales y mantener contacto con colegas y mentores puede abrirte puertas y proporcionarte insights valiosos sobre cómo avanzar en tu carrera. Recuerda, en el mundo de la negociación, a menudo quién conoces es tan importante como lo que sabes.

Además, también te puede interesar...

Subir