Qué estudiar para ser tesorero

Si estás explorando el mundo de las finanzas y te intriga la figura del tesorero, una pieza clave en cualquier organización, seguramente te estás preguntando: "¿Qué estudiar para ser tesorero?". En el camino hacia este puesto tan crítico, la formación adecuada no solo es recomendable, sino esencial. La educación y los estudios son el pilar que sostendrá tu futuro profesional. A continuación, te guiamos a través de las rutas académicas y los conocimientos que te prepararán para asumir con confianza el rol de tesorero.

Índice de contenidos
  1. Grados en Finanzas o Contabilidad
  2. Másteres y Especializaciones
  3. Certificaciones Profesionales
  4. Habilidades Complementarias
  5. Experiencia Práctica y Networking

Grados en Finanzas o Contabilidad

El primer paso para convertirse en un tesorero competente es obtener un grado universitario en Finanzas, Contabilidad o un campo relacionado. Estos programas te proporcionarán una comprensión sólida de los principios financieros, la gestión del dinero y la contabilidad. A lo largo de tu carrera universitaria, adquirirás habilidades en análisis financiero, planificación fiscal y estrategias de inversión, todas ellas competencias fundamentales para un tesorero.

Además, durante tus estudios, tendrás la oportunidad de familiarizarte con el software financiero y los sistemas de información que son herramientas indispensables en el día a día de un tesorero. Las asignaturas avanzadas en contabilidad de costes y auditoría también son altamente recomendables para aquellos que deseen especializarse en esta área.

Másteres y Especializaciones

Tras completar tu grado, un máster en Finanzas, Administración de Empresas (MBA) con especialización en finanzas, o incluso un máster en Tesorería Corporativa, puede ser el siguiente paso. Estos programas de posgrado no solo profundizan en el conocimiento financiero y contable, sino que también desarrollan habilidades de liderazgo y gestión estratégica. Un máster es una forma excelente de destacar en un campo competitivo y de adquirir un conocimiento más específico y avanzado.

En el máster, aprenderás sobre gestión de riesgos, estructuración de capital y financiamiento corporativo. También tendrás la oportunidad de realizar prácticas en empresas, lo que te proporcionará experiencia práctica y te ayudará a construir una red de contactos profesionales en el sector financiero.

Certificaciones Profesionales

Las certificaciones profesionales son una forma de validar tus habilidades y conocimientos en áreas específicas de la tesorería. Por ejemplo, obtener la certificación de Certified Treasury Professional (CTP) ofrecida por la Association for Financial Professionals (AFP) es altamente valorado en la industria. Este tipo de certificaciones demuestran que posees un conocimiento profundo y actualizado de las mejores prácticas en la tesorería.

Otras certificaciones, como el Chartered Financial Analyst (CFA) o Certified Public Accountant (CPA), aunque no son exclusivas del campo de la tesorería, también son relevantes y pueden aumentar tus oportunidades profesionales. Estas certificaciones requieren pasar exámenes rigurosos y, a menudo, cumplir con requisitos de experiencia laboral.

Habilidades Complementarias

Aparte de la educación formal y las certificaciones, un tesorero debe desarrollar habilidades complementarias como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La capacidad de interpretar datos complejos y tomar decisiones informadas bajo presión es crucial. Además, en un mundo cada vez más digitalizado, tener conocimientos de tecnologías financieras (fintech) y ciberseguridad puede darte una ventaja competitiva.

Las habilidades blandas, como el liderazgo y la negociación, también son importantes. Como tesorero, a menudo tendrás que trabajar en equipo y colaborar con otros departamentos. Por lo tanto, la capacidad de gestionar y motivar a otros es un activo valioso para cualquier profesional que aspire a ocupar un puesto de esta naturaleza.

Experiencia Práctica y Networking

No hay sustituto para la experiencia práctica. Realizar prácticas o conseguir un empleo de nivel de entrada en un departamento financiero puede proporcionarte una visión invaluable de las operaciones diarias de la tesorería. Esto no solo te permitirá aplicar lo aprendido en la teoría, sino que también te ayudará a entender mejor los desafíos y las oportunidades de la profesión. Además, es una oportunidad para que desarrolles tu red de contactos profesionales (networking), que puede ser crucial para tu futuro laboral.

Asistir a ferias de empleo, conferencias y otros eventos de la industria es una forma efectiva de conocer a profesionales del sector y aprender de sus experiencias. Participar en organizaciones profesionales o grupos de discusión en línea también puede proporcionarte conexiones y conocimientos que te serán de ayuda en tu carrera como tesorero.

Además, también te puede interesar...

Subir